English | Español
Empezando el Proceso
La Diócesis Católica de Fort Worth comienza una nueva generación para el Diaconado Permanente cada 2 años. Durante estos intervalos, ofrecemos dos sesiones informativas que presentan los detalles del proceso de formación para el Diaconado Permanente que se repiten continuamente durante los dos años. Para asistir a la primera sesión, es importante hablar con su esposa y familia.
Póngase en contacto con nuestro Coordinador de Discernimiento, Admisiones y Aspirantado y llene el Formulario de Consulta Breve de nuestra página web. Hay dos sesiones informativas, el Interesado asiste a ambas y la esposa está obligada a asistir a la segunda sesión. Ambas sesiones duran unas 2 horas.
Visión general de la formación
La formación para el Diaconado Permanente en la Diócesis Católica de Fort Worth es un proceso de seis (6) años. Entendiendo que un diácono va a ser ministro de caridad, ministro de la palabra y ministro de liturgia, la formación se construye en torno a la persona, el conocimiento y la espiritualidad del futuro diácono. Durante este tiempo, la formación se centra en 4 dimensiones: espiritual, humana, intelectual y pastoral.
El primer año se llama Discernimiento. Como parte del proceso de discernimiento para el Interesado, el primer año le da al Interesado una introducción a la formación y le da tiempo al equipo formador para conocer un poco sobre este posible diácono y a su esposa. Este período de formación incluye clases de formación de fe entre semana (opcionales para la esposa) y talleres un sábado al mes (las esposas están obligadas a asistir a algunas sesiones) centrados en la formación espiritual, humana y pastoral. Hacia el final del discernimiento, con el consejo del Equipo de Formación, el Obispo determinará si acepta a los Interesados al periodo de Aspirantes.
Los próximos dos años se llaman Aspirantado. Este período de formación incluye clases de teología entre semana (opcional para la esposa) y un sábado al mes (tanto para el Aspirante como para la esposa... excluye junio y julio) centrado en la formación espiritual, humana y pastoral. Durante este tiempo, los aspirantes y sus esposas serán colocados en pequeños grupos de discusión. Hacia el final del aspirantado, con el consejo del Equipo de Formación, el Obispo determinará si acepta a los Aspirantes al periodo de Candidatos.
Si la decisión es continuar la formación, los próximos 3 años los candidatos tomaran cursos de teología de nivel superior, seguirá la formación continua de los sábados, retiros, practica pastoral en las parroquias, y tres años de ministerio de la caridad (hospital, sistema correccional, refugios, hospicios). El énfasis de estos últimos tres años es proporcionar la formación para que pueda ser el mejor diácono que Dios lo ha llamado a ser, manteniendo al mismo tiempo un matrimonio sano y una buena vida familiar. Estos últimos tres años también incluirán una formación espiritual más intensa a través de días de oración y retiros del fin de semana.
Preguntas frecuentes
Hemos preparado una lista de preguntas que frecuentemente se hacen quienes están interesados en convertirse en diáconos permanentes. Lee, por favor, las categorías a continuación. Si no puedes encontrar la respuesta a tu pregunta, no dudes en contactarnos.
Haga clic en las secciones siguientes para ampliarlas y ver más información.
¿Quién es el diácono permanente?
El diácono permanente es un ministro ordenado de la Iglesia Católica llamado a ser en el mundo “signo sacramental” del Jesús Sirviente. El diácono permanente es un recordatorio para todos los bautizados de su llamado a ser gente de servicio y ministros de justicia en el mundo. El diácono permanente lidera con el propio testimonio de servicio fiel y de defensa de la justicia, y faculta a los demás para que sean signos del servicio de Jesús en el mundo. Antes de ser ordenado, el diácono permanente era un laico católico activo, conocido por su dedicación y servicio al pueblo de Dios. A través del sacramento del Orden, el diácono permanente es ordenado para el servicio continuo del pueblo de Dios.
¿Cuál es el papel del diácono permanente?
El papel del diácono permanente se define más adecuadamente como un estilo de vida de compromiso personal con el servicio cristiano. En primer lugar, es responsable de promover y sostener la actividad apostólica de la Iglesia en su ministerio más característico; el ministerio de caridad y justicia, ministerio que se distingue por sus acciones de compromiso social y de desarrollo humano. Además, el diácono permanente tiene facultades para bautizar solemnemente, celebrar matrimonios y funerales, asistir como diácono permanente en las celebraciones litúrgicas y predicar en la liturgia eucarística, y presidir las diversas formas de devoción comunitaria.
Como individuo, el diácono permanente ejerce de manera ordinaria un trabajo y tiene también vida familiar. Por su ordenación, el diácono permanente queda comprometido de por vida a ejercer un ministerio de adoración, palabra y servicio de por vida. El diácono permanente no reemplaza ni inhibe el ministerio del sacerdote o del laico en la Iglesia. El papel del diácono permanente es único y su principal misión consiste en ser un recordatorio vivo de Cristo Sirviente y presente en la Iglesia y en el mundo de hoy.
¿Qué tipo de tareas lleva cabo el diácono permanente?
El diácono permanente llega a los pobres, a los enfermos, a los ancianos, a los olvidados, a los divorciados, a los rechazados, a los encarcelados, a los que no tienen voz, a quienes sufren injusticias y a muchos más. Realiza obras de caridad, justicia y administración en nombre de la Iglesia. Ayuda a organizar, dirigir y apoyar el ministerio laico. También puede ayudar en el matrimonio y preparación bautismal, así como en otras formas de catequesis.
Dado que el diácono permanente se identifica con el papel de siervo, puede ser más eficaz como evangelizador y como ministro litúrgico que proclama el Evangelio y predica desde una base de contacto directo y ministerio entre los pobres y necesitados de Dios.
El diácono permanente es a menudo llamado a dirigir al pueblo de Dios en la oración (Liturgia de las Horas, oficiando en las vigilias y funerales).
¿Cuál es la diferencia entre el diácono de transición y el diácono permanente?
Los hombres que han de ser ordenados sacerdotes son ordenados diáconos antes del sacerdocio. Se los conoce también como diáconos permanentes de transición, porque se encuentran en el proceso de transición hacia el sacerdocio. Los hombres que son ordenados diáconos y permanecen en ese estado por el resto de sus vidas se denominan diáconos permanentes. Tanto los diáconos de transición como los diáconos permanentes están ordenados en el mismo y único orden de los diáconos.
¿Está el diácono permanente ordenado para la parroquia o para la diócesis?
Las órdenes son un sacramento de toda la Iglesia. Cualquier varón ordenado; obispo, sacerdote o diácono permanente, es ordenado para la Iglesia. La promesa de obediencia en la ordenación es hecha al obispo diocesano. Corresponde al obispo asignar a los clérigos a cualquier ministerio que sea más apropiado para el bien de toda la Iglesia. Dicha asignación puede hacerse a la parroquia local, a otra parroquia, o a alguna otra institución o ministerio. Como ministro ordenado, el diácono permanente tiene una relación especial con el obispo diocesano. En cuanto diácono permanente, él es “los ojos y los oídos” del obispo en lo que concierne al estado y las necesidades del pueblo.
¿Puede el diácono permanente estar casado?
Los hombres casados pueden convertirse en diáconos permanentes. Si está casado, el potencial candidato debe llevar por lo menos cinco años de matrimonio estable y tener el consentimiento expreso y el apoyo de su esposa. Si un diácono permanente casado enviudase, de ordinario no podrá volver a casarse. Las esposas de los diáconos permanentes participan en el proceso completo de formación a fin de que tanto ellas como sus esposos puedan crecer juntos y apoyarse mutuamente en sus vidas y ministerios. Cuando los hombres solteros son ordenados como diáconos permanentes, hacen una promesa de celibato y no podrán casarse.
¿Podrían contarnos un poco de la historia del diaconado restaurado?
El orden de los diáconos fue instituido por los Apóstoles. Inicialmente, fueron elegidos siete; mismos sobre quienes “se impusieron las manos” (Ordenación) a fin de que pudieran continuar en el nombre de los apóstoles el ministerio en bien de algunas viudas necesitadas. El ministerio asignado a los diáconos permanentes creció con la intención de incluir a otros necesitados, de administrar los asuntos temporales de la Iglesia, de predicar y de ejercer ciertos ministerios sacramentales (Hechos 6 y siguientes).
Después de unos cientos de años el orden de los diáconos desapareció en cuanto orden distinto y separado en la Iglesia Occidental. Este orden fue restaurado como un ministerio permanente y público en la Iglesia Romana como resultado de una decisión tomada por los obispos en el Concilio Vaticano II. La restauración del diaconado permanente quedó autorizada en los Estados Unidos en 1968. El número de diáconos permanentes en los Estados Unidos ha continuado creciendo constantemente. En 2000 había más de 12,000 diáconos permanentes sirviendo en más de 140 (arqui) diócesis en los Estados Unidos.
Requisitos de edad
La edad del hombre que entra en el proceso de discernimiento para el Diaconado Permanente debe ser entre los 30 y los 55 años (debe tener 56 años o menos cuando comience la primera clase).
Muchos hombres de nuestra generación actual tienen entre 46 y 60 años; algunos tienen hijos pequeños, pero la pareja tiene familiares y amigos que pueden cuidar de los niños cuando están en formación. A pesar de que muchos diáconos continúan sirviendo hasta los 80 años, con un programa de 6años, el hombre debe tener 55 años o menos antes de comenzar el proceso.
Animamos a aquellos que exceden esta edad, a que puedan ser una parte vital de su parroquia y ofrezcan muchos años de servicio a nuestra diócesis, consideren ser catequistas (Palabra), acólitos (Liturgia), o participar en el cuidado pastoral en los hospitales o sistema correccional (Caridad).
Requisitos educativos
Mientras que en el primer año de discernimiento son cursos básicos de formación de fe, los próximos cinco años incluyen clases de teología a nivel universitario. Las asignaciones de lectura suelen ser de 100 páginas a la semana, hay presentaciones, trabajos de investigación y pruebas escritas (ocasionalmente pruebas orales). Se recomienda que el Interesado tenga un título universitario, pero el requisito mínimo es un diploma de Preparatoria o equivalente (por ejemplo, GED), antes de la admisión a la formación.
Estado de residencia
Antes de ser admitidos en la formación, el Interesado y su esposa (si están casados) deben ser ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes (también conocido como Green Card).
Requisitos de tiempo
El tiempo de formación para el diaconado permanente incluye noches de semana y sábados, tiempo de estudio y tarea, asignaciones especiales y retiros. Recuerden que, para la mayoría, esto se va a agregar a su vida normal de familia, actividades en su parroquia y trabajo o profesión. Los números siguientes pueden variar dependiendo del hábito de lectura y de estudio. No incluye tiempo de viaje y factores como el tráfico. Las clases nocturnas son virtuales a través de Zoom y las clases de los sábados son presenciales en una parroquia local.
Año de Discernimiento – En el aula de clases: 2 horas a la semana durante 6 semanas en el otoño y 12 semanas en la primavera. Muchas personas toman un promedio de 3-4 horas por una hora de clase para hacer sus tareas. Un sábado al mes durante 10 meses: de 9am a 12pm. Muchas personas toman un promedio de 2-3 horas por una hora de clase para hacer sus tareas en los talleres de los sábados.
Aspirante (Años 1-2) – En el aula de clases: 2.50 horas a la semana durante 16 semanas en otoño y 16 semanas en primavera. Las esposas deben asistir a algunas clases los sábados. Muchas personas toman un promedio de 3-4 horas por una hora de clase para hacer sus tareas. TAMBIÉN, un sábado al mes durante 10 meses: de 8:30 am a 5:00 pm. Muchas personas toman un promedio de 2-3 horas por una hora de clase para hacer sus tareas en los talleres de los sábados.
Candidato (Años 3-5) – Las clases académicas aumentarán en los requisitos, las clases del sábado continuarán, pero se agregará un aumento en las practica pastoral parroquial y el ministerio de la caridad (por ejemplo, hospital, sistema correccional) y retiros anuales.
Contactos:
Juan Rendon, DMin
Director de Formación Diaconal
817-945-9480
Paola Quintero-Araújo, MA
Director Asistente de Formación Pastoral
817-945-9353
Sr. Anne Frances Ai Le, OP, PhD, MA
Director Asistente en Formación Intelectual
Dcn. Scott France
Promotor vocacional al diaconado y Coordinador de formación de aspirantes
Patricia Solis
Asistente administrativa
817-945-9482
La Diócesis de Fort Worth está dedicada a un ambiente seguro. Ofrecemos una formación extensa y mandatorio para todos nuestros empleados y voluntarios. Por favor de comuníquese con la oficina de ambiente seguro si necesita asistencia o para reportar un abuso o inquietud.
Problema de sitio web?